Por qué los rusos regalan más flores

¿Por qué los rusos regalan más flores?

Si no has nacido o vivido en Rusia o alguno de los países de la antigua Unión Soviética, te parecerá extraño encontrar en cada esquina floristerías, más extraño aun te parecerá el hecho de que muchas de ellas estén abiertas las 24 horas del día. ¡Si! en Rusia existe una extraña “fijación” con las flores y en este articulo te contaremos el porqué.

Algunas pinceladas de historia

¿Dónde nace el mito de regalar flores?

Adán y Eva y el paraíso. Todos conocemos la historia y lo que sucedió cuando Eva decidió que era hora de comerse la manzana. Lo que no sabemos es que en el paraíso vivían rodeados de flores, las flores fascinaban a Eva y cuando fueron expulsados del Edén se convirtieron en una añoranza para ella.

Adan en su afán de complacer y alegrar el corazón de Eva, buscó flores en los confines de su nuevo mundo. La tarea no fue fácil pero Adán persistió, tanto que un día halló un campo lleno de flores silvestres, reunió las más bellas y coloridas y pudo sorprender a Eva con un ramo de flores.

Se dice que a partir de ese momento nació la tradición de regalar flores.

Regalar flores en la «historia moderna»

Los primeros hechos históricos se remontan hasta el imperio romano, en el reinado del emperador Neron (años 54 al 68). Se dice que durante este periodo se cultivaban y recolectaban flores para engalanar festividades y celebraciones.

No fue hasta el siglo XVII cuando el hecho de regalar flores comenzó a ser un símbolo, por ejemplo, de amor o conquista. Los primeros que lo comprendieron así fueron los holandeses quienes literalmente se volvían locos con las flores, no es de extrañar que la primera burbuja económica fue precisamente la de los tulipanes.

En Rusia, históricamente no existía cultura de regalar flores hasta el siglo XIX, entró como una moda, una corriente proveniente de la moderna Europa y se propagó entre otras razones por la influencia de la familia imperial rusa, los Romanov (últimos zares de Rusia) impulsaron el cultivo de flores en la población y  las utilizaron como elemento principal en la decoración de sus palacios.

Regalar flores en la historia de la cultura rusa

Regalar flores como tal es un fenómeno relativamente moderno para los rusos, no existe una base histórica profunda detrás de este acto. Regalar si es una profunda tradición rusa que está sumamente arraigada en todos. Hay una regla inscrita en el ADN ruso en la cual no está permitido llegar a casa de alguien sin traer un regalo, es algo tan básico y natural que simplemente no se piensa, se hace y punto.

Como se inició la tradición de regalar no lo sabemos, o quizás simplemente no lo recordamos. La tradición ya existía en la antigua china, en la antigua Grecia e incluso en pueblos bárbaros de Europa hay precedentes de que también se hacían regalos.

En Rusia, la palabra regalo tiene como hermano gemelo la palabra “invitado”. Por tradición las personas siempre vienen a casa de alguien en calidad de invitado con un regalo

El significado de regalar para los rusos

Regalar para los rusos siempre ha tenido un sentido mágico y de alegría, desde la antigüedad ya se creía que algo regalado por un ser de buen corazón trae consigo suerte y felicidad.

En Rusia, existen muchas frases y dichos en relación a los regalos:

“ a quien amo, a ese regalo” // «кого люблю, того дарю»

“un regalo de un ser amado vale más que el oro” // «от милого подарок дороже золота»

“el mejor regalo es el que se hace con las manos” // «лучший подарок – это подарок, сделанный своими руками»

Regalar flores

Regalar flores es simplemente un acto espontaneo cuyos significados pueden ser múltiples: felicitar, celebrar, conquistar, alegrar a un ser querido.

Rusia está preparada para regalar flores, hay floristerías en cada esquina de cada ciudad, incluso en el metro. No es de extrañar ver a muchas personas con ramos de flores desplazándose por toda la ciudad para quedar con sus citas o acudir como visitas a casa de amigos o familiares.

Las flores son parte de la vida diaria de los rusos, son una manera natural de expresar cariño hacia los demás. En un país donde gran parte del año hace frió y la naturaleza esta oculta bajo un manto blanco de nieve, las flores son una forma sencilla de traer color y alegría a las personas.

Cuando regalar flores

Partimos de la base de que cualquier momento puede ser bueno para regular flores, pero vamos a enumerar algunos de los más destacados:

 Ocasiones:

  • Cuando te invitan a casa de alguien, es muy habitual llevar consigo un ramo de flores para la anfitriona
  • En citas y aniversarios regalar flores es un clásico
  • En ocasiones especiales como cumpleaños y graduaciones
  • Cuando visitas a un enfermo bien sea en casa o en el hospital

 

 Fechas concretas:

  • 1 de enero. Año nuevo, es una tradición muy habitual, dar la bienvenida al año nuevo con flores
  • 14 de febrero. Día de los enamorados, tradición esencialmente americana que año tras año coge fuerza también en Rusia
  • 8 de marzo. Día internacional de la mujer, la fecha por excelencia para regalar flores, es el pico de temporada para el sector. Este día se regalan flores a todas las mujeres, madres, hermanas, amigas, esposas
  • 1 de septiembre. Primer día de clase, es una tradición que los pequeños que entran por primera vez al colegio lleven ramos de flores a sus maestros
  • 5 de octubre. El día del maestro es también una fecha habitual para regalar flores

Cómo regalar flores

Tomar esto como una guía básica para “no meter la pata” a la hora de regalar flores a un rus@. Aunque parece un acto simple, existe una serie de normas básicas que es mejor tener en cuenta:

  • Siempre, recordarlo bien SIEMPRE, en ocasiones especiales, es decir, ocasiones de alegría y celebración hay que regalar un número IMPAR de flores. Los números pares son para llevar al cementerio, para recordar y visitar a a los muertos
  • Si empiezas a salir con una chica rusa, debes empezar regalando flores de tonos claros. Aunque el rojo puede parecerte un buen color para el amor, te recomendamos labrar el camino con tonos pastel, deja el rojo para el final
  • En cuanto a variedades de flores, las rosas son casi siempre una opción segura. Averiguar las flores preferidas de la persona a regalar siempre suma puntos
  • Las flores amarillas no son una buena idea para regalar a tu novia, simbolizan ruptura
  • No regales plantas vivas a menos que estés segur@ que vas a acertar. Hay personas que se sienten comprometidas con este tipo de regalos por los cuidados que suponen

 

No aparezcas ante tu cita con un ramo de 12 rosas rojas, aunque la idea de docena te pueda parecer acertada, es preferible el 13 en lugar de un número par. Recuerda que los números pares no son una opción para los vivos y menos para conquistar el corazón de una mujer rusa

Para aclarar el tema de ramos pares e impares, vivos o muertos. Solo podemos decir que en el pueblo ruso además de infinitas supersticiones existe una creencia que asocia los números pares con la muerte, existe incluso un dicho popular que dice “la muerte nunca viene sola” “Беда не приходит одна” es decir que siempre viene acompañada de algo (en par con..) y por lo tanto no es algo bueno.

La superstición se remonta hacia siglos atrás, donde los pueblos paganos eslavos ya creían que los números pares eran la culminación del ciclo de la vida, es decir la muerte. Cuando se visita la tumba de los muertos siempre se llevan ramos con números pares de flores

Ahora que sabes un poco más de flores, rusos y su obsesión/tradición de regalar flores, quizás también te sientas un poco más abierto a hacerlo. Recuerda que es una forma muy sencilla de sorprender, los rusos lo han descubierto hace tiempo, para que romperse la cabeza pensando en cómo impresionar, cuando está claro que con un ramo de flores siempre vas a acertar.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.