
06 May Marzo: Narciso
Narciso la flor de marzo
Marzo es el mes del Narciso y también esta ligado a la mitología griega (ver artículo, «Iris, la flor de Febrero«), esta vez la del dios del río Cephissus y la ninfa Leiriope. Narciso fue el producto, la flor de aquella unión divina. Según cuenta la mitología, Narciso era un chico extremadamente bello, su hermosura cautivaba por igual a hombres, mujeres y ninfas. Eco, una joven ninfa cuyo nombre simboliza su propio castigo por enfadar a la diosa Hera, estaba profundamente enamorada de Narciso, pero era incapaz de transmitir sus sentimientos. El eco, era su único medio de expresión, la condena de repetir y resonar en el vació aquello que otros decían. Un día, la Ninfa logró transmitir sus sentimientos a Narciso, pero el joven, rebosante de amor propio rechazó a la ninfa, quien decidió huir para esconderse en una cueva hasta extinguirse el Eco de su voz.
Si la belleza de narciso fue un regalo, el engreimiento fue su castigo, y Nemesis la encargada de su ejecución (Diosa de la venganza). Narciso fue condenado a su propia imagen, a su amor por si mismo, a contemplar su reflejo en un estanque de agua, la misma que en un momento de absorta contemplación arrastro su bellaza y con ella su vida. Junto a aquel estanque, donde se extinguió la belleza de Narciso, nació una flor que hizo honor a su nombre.
Su significado y qué simboliza.
El Narciso, como lo cuenta la historia, es una exaltación a la belleza, nos absorbe, nos embriaga, y nos condena. Contemplar esta flor es revivir la sensación de Narciso enamorado de su propio yo, es caer en un estanque de agua con reflejos color amarillo, es creer que hay cosas de nosotros mismos que es mejor no descubrir. ¿Qué simboliza esta flor?, cambio, el inicio de una etapa nueva, un proyecto, un punto, un comienzo. También simboliza el amor no correspondido y al mismo tiempo la felicidad.
La palabra Narciso viene del griego narkào (narcótico), hace referencia al olor embriagador de sus flores. Las especies de Narcisos que se producen actualmente son innumerables, pero se pueden clasificar en 11 grupos que difieren unos de otros en aspectos de corona, largo de copa, estructura y color de pétalos. Podríamos describir de forma técnica cada uno de los grupos pero preferimos mostrar algunos ejemplares. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, en el caso de las flores el argumento es doblemente rotundo.
El Narciso, como lo cuenta la historia, es una exaltación a la belleza, nos absorbe, nos embriaga y nos incita a contemplarlo de manera profunda

Características.
- Color
Amarillo es el color por excelencia del Narciso pero también se pueden ver en tonos blanco y rosa claro. También existen variedades bicolor en copa y pétalos
- Medidas
Las medidas varían según la variedad del Narciso, puede llegar a medir hasta 50cm (Narciso de trompa larga)
- Cuidados
Temperatura ambiente entre 10 º y 20º. Los Narcisos al igual que muchas plantas necesitan luz pero no de forma directa. Riego moderado, procurar que la tierra este húmeda pero no en exceso, y mantener un drenaje adecuado. Revisar y quitar periódicamente las hojas con manchas o con problemas de botrytis
- Duración
El cuidado y el ambiente son clave en la durabilidad del Narciso, un clima excesivamente frió o caluroso pueden acortar su ciclo de vida. En condiciones optimas puede llegar a durar hasta 20 días
¿A qué no lo sabias?
- El flor de Narciso junto con su nombre esta simbólicamente relacionada a la mitología griega, la historia de Narciso y la visión de su imagen en un estanque de agua. La obra del pintor Dali «La metamorfosis de Narciso – 1937» refleja este mito. En la obra se incluyen ambas, Narciso hombre y Narciso flor. La obra viene acompañada de un poema que finaliza asi:
» donde brotan ya hacia el cielo,
los surtidores artesianos de la hierba
y que ascienden,
erguidas, tiernas y duras,
las innumerables lanzas florales
de los ensordecedores ejércitos de la germinación de los narcisos»
- La mejor época para la plantación del Narciso es el Otoño, con lo cual, la floración se producirá a principios de primavera
- La mayoría de las especies de Narcisos son originarios de la región del mediterráneo. Su cultivo controlado es cada vez mayor, mientras que la proliferación de especies silvestres se reduce cada año, producto del deterioro de su hábitat natural
- El Narciso crece en forma de umbela o solitarias. Para entender mejor el concepto diremos que umbela es un abanico de múltiples flores que parten de una única base. Las solitarias por el contrario son únicas en base y flor:
No Comments