
06 May Junio: Rosa
Rosa la flor de junio
Nuestra reina y favorita «La rosa». El origen y la historia detrás del nombre.
Su historia es muy simple, tanto en español como en otras lenguas romances, el termino «rosa» proviene del latín la rosa o la flor del rosal, simple y llano, sin ningún cambio, ninguna historia de diosas, dioses o ninfas (ver artículos, «Iris, la flor de Febrero«, «Narciso la flor de Marzo«, «Margarita, la flor de abril«). Dicen que en la sencillez esta el gusto, he aquí un claro ejemplo.
el cultivo de las rosas data de antes de cristo, siglo XVI a.C en Grecia. Babilonia es otra de las grandes ciudades de la historia que llevaban el sello de las rosas. Griegos, romanos, e incuso dioses (Afrodita), tenían una singular fascinación por está flor, la consideraban un símbolo de belleza y se esmeraban en su cultivo y proliferación. El cultivo de rosas en oriente data del año 3.000 a.C., fue y sigue siendo una flor emblemática para la cultura china. La época moderna de las rosas vino de la mano del francés Guillot, quien creo un ejemplar híbrido productor del azar «la france», consiguiendo una flor mas fragante, de mayor tamaño y con características distintas a las rosas que habían en ese momento.
Significado y símbolo de las rosas.
Rosa y espina, un conjunto, un compuesto. La rosa asocia belleza y dolor, es una bella contradicción y al mismo tiempo un complemento. «A menudo la espina produce tiernas rosas». Y es que la rosa simboliza precisamente eso, algo bello en apariencia, que en defensa de su belleza esconde casi imperceptibles sus espinas.
La rosa es parte de la religión católica, de ahí la expresión rezar el rosario. Es y ha sido parte de la feminidad, símbolo de virginidad, una forma de conquista, un detalle recurrente. Una costumbre en celebraciones, ¿a quien no le suena aquello de regalar rosas y libros?. Y como no, también un símbolo de muerte, la que viene en forma de rosales en algunos cementerios de algunas culturas. En cuanto a simbolismo de las rosas según los colores, podemos destacar los siguientes:
- Rojo no puede ser otra cosa que amor y pasión
- Blanco es sin duda pureza
- Rosado va de la mano con la ternura
- Amarillo tiene múltiples significados, amistad es nuestro preferido
Ecuador, Colombia, Etiopia, Kenia y Holanda son los principales exportadores de rosas a nivel mundial. «A menudo la espina produce tiernas rosas»

Origen, producción y distribución.
La inmensa mayoría de las variedades de rosas son originarias de Asia, el resto de ejemplares son nativos de América del norte, Europa y África Occidental. Actualmente se cultiva a nivel mundial, bajo condiciones controladas y cuya volumen comercial alcanza los 100MM US$ al año (Fuente: Trade Map)
Los principales exportadores son: Ecuador, Colombia, Etiopia, Kenia y Holanda. Ecuador por sus condiciones geográficas y de micro climas destaca por la producción de variedades únicas en tamaño y colores. Para poner en perspectiva numérica, el volumen de exportaciones en la campaña de San Valentín de 2019, llegó a récord histórico, cerca de 18mil toneladas a más de 130 países. Los principales mercados de compra de flor son: Estados Unidos, Holanda (re-exportador), Europa y muy especialmente Rusia (ver artículo, «Porque los rusos regalan más flores«)
¿A qué no lo sabias?
Las rosas no solo son cultivadas para propósitos de decoración y ornamentación. El aceite de rosa es especialmente valorado en el sector de la perfumería, la cosmética. También se utiliza como tratamiento natural para tratar algunas enfermedades del sistema gástrico
El 98% de las enfermedades de las rosas, son causadas por los hongos (he aquí nuestra muy famosa Botrytis). El restante 2% lo componen las bacterias y los virus
El origen de las rosas se remonta a la antigua Grecia. Existe una isla griega llamada Rhodas, que debe su nombre al cultivo de esta hermosa flor. Monedas de hace 4.000 años llevan impresas imágenes de rosas
La expresión «criado en un lecho de rosas» proviene de Sybaris (Calabria-Italia), su población de sibaritas, amantes de las cosas refinadas, dieron sentido a está expresión, ya que acostumbraban a llenar sus colchones con pétalos de rosas
Características.
- Color
Son muchos los colores que podemos encontrar, infinitas variedades, con tonos clásicos, bicolor o mixtas, cada año los Breeders (desarrolladores de nuevas especies) en las distintas ferias que se celebran en todo el mundo, presentan sus creaciones y tendencias para cada temporada
- Especies
Existen alrededor de 100 especies de rosas, que están clasificadas en 4 grandes grupos: rosales silvestres, rosales antiguos (que datan antes de 1870), rosales modernos (posteriores a 1970), otros tipos (incluye las variedades especiales)
- Tamaño
Existen rosales en formato miniatura que pueden rondar los 10 o 15 cm de altura. Las variedades mas comunes a nivel comercial, suelen estar entre los 40 y los 80 cm de altura. En el extremo de lo máximo, encontramos rosales (arbustos o trepadoras) que pueden estar entre 10 o 20 metros de largo
- Cultivo
Todo el año, los rosales son plantas que florecen sin descanso, un proceso continuo. Para que esto sea posible también hace falta un cuidado continuo: Cortar las rosas marchitas, hacer podas parciales o totales de forma programada (temporadas de venta) cuando terminen de botar las hojas. Los cortes que se hacen durante las podas deben ser precisos y cuidadosos. Es fundamental el equipo y la experiencia del personal para llevar a cabo estas tareas. Los rosales pueden plantarse de 4 formas: utilizando semillas (que deben meterse en agua antes de ser sembradas), por esquejes (tallos del rosal), por acodo (muy poco utilizado en la actualidad), por injerto (unión entre un brote joven de rosa o vástago con una planta adulta sembrada)
- Duración
En condiciones optimas, una vez cortadas, las rosas pueden durar hasta 15 días

No Comments